
Me dijo hace unos meses @MariaCarreño, que de esto sabe mucho porque es nutricionista (y de las buenas), que debía tomar todas las semanas setas Shiitake por sus grandes beneficios. Mi cara, no os la podéis imaginar porque ¡no me gustan nada las setas!¡no puedo con ellas! Pues como quiero ser alumna bien aplicada y obedecer si es bueno para mi salud, pues me puse a investigar formas de cocinarlas hasta que he dado con una que puedo comerme un plato sin tardar media hora y que cada día me gusta más (lo tomo 2 veces a la semana y al final nos hemos hecho amigas).
Os dejo un poco de información que he recopilado para que comprendáis por qué es tan importante su consumo aunque, como a mi, no te gusten.
En la medicina tradicional china hay registros que ya desde la dinastía Ming usaban la seta Shiitake para tratar dolencias respiratorias, del hígado y del sistema circulatorio así como para la debilidad corporal general. Total, ¡na de na!
Principales propiedades del hongo Shiitake:
- Fortalecedor del sistema inmunológico.
- Efecto antioxidante que favorece el antienvejecimiento y a tener unos niveles adecuados de la hormona del crecimiento.
- Favorece el control de la hipertensión, reduce el colesterol y disminuye la viscosidad de la sangre.
- Contiene Ergosterol, que es un nutriente que se convierte en vitamina D cuando nos da el sol y eso es fundamental para la asimilación del Calcio y el Fósforo.
- Alto contenido en fibra. De todas las setas, es la que contiene el mayor aporte de fibra y gran parte de esa fibra está formada por Quitina, que ayuda a eliminar las grasas y el colesterol en el intestino.
- Favorece la digestión.
- Bajo en calorías con 9 aminoácidos esenciales.
- Contiene vitaminas del grupo B (B2, B3, B5, B6, B9) y minerales como el Hierro, Zinc y Magnesio.

Ingredientes:
- 300g de setas Shiitake
- 200g de puerros
- 100g de chalotas
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Agua
Elaboración tradicional:
- Lavamos muy bien los puerros y las setas y los troceamos.
- Ponemos en nuestro cacharro un chorro de aceite de oliva virgen extra y rehogamos el puerro troceado unos 5 minutos.
- Incorporamos las setas troceadas y removemos.
- Cubrimos de agua.
- Añadimos sal.
- Cocinamos tapado durante unos 8-10 minutos (con 8 suele ser suficiente) a fuego medio-alto.
- Trituramos.
Elaboración en Thermomix:
- Ponemos 30g de aceite de oliva virgen extra y programamos 5 minutos a 120º .
- Lavamos y troceamos los puerros y las setas.
- Añadimos el puerro a nuestro aceite ya caliente y lo ponemos a 120º durante 8 minutos.
- Abrimos la tapa e incorporamos las setas troceadas.
- Cubrimos con agua.
- Añadimos sal al gusto.
- Volvemos a tapar y lo dejamos durante 15 minutos a 120º aunque si vas a aprovechar a hacer algo en el varoma, tendrás que cambiar la temperatura a varoma.
- Triturar 2 minutos a velocidad 9-10.
Notas:
1. Puedes jugar con la cantidad de puerros y chalotas al gusto pero que al final tengas la misma cantidad de verduras que de setas.
2. Las setas las compro tanto en el supermercado como en el mercado.
3. Como no dispongo de mucho tiempo sobrante, lo que suelo hacer es comprar muchas y congelarlas. Pero ¡ojo! si has congelado las setas al comprarlas, no puedes luego hacer mucho puré y congelarlo.
4. El puré acepta todo tipo de verduras, yo pongo éstas aunque a veces añado alguna hoja de espinaca o de acelga y de pimiento verde.
5. Una vez puesto el puré en el plato, nosotros le añadimos un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima y está… ¡de muerte!
6. Es una seta con un contenido tan alto en proteínas que en un sencillo puré tienes el primer y segundo plato y eso es perfecto para cuando nos llevamos la comida al trabajo.
Webs consultadas: cuerpoymente.com / vidanaturalia.com / enbuenasmanos.com /
Deja una respuesta