
Hola de nuevo a todos. ¿Qué tal ha ido el verano? Espero que hayas podido disfrutar de tus días libres y estés descansado y con fuerzas para afrontar el nuevo curso.
Como ya parece que no hace mucho calor, vamos a animarnos a encender el horno y a hacer un pan de molde que estoy convencida de que te va a encantar y de que va a pasar a formar parte de tus recetas fijas, porque si te paras a leer los ingredientes de los panes de molde industriales, ¡no los vuelves a tomar!
Aunque de primeras te pueda asustar un poco la receta (suele ocurrirle a mucha gente con las masas, pero se les pasa en cuanto se ponen a ello) ¡ni caso! prepárate los ingredientes pesándolos previamente y ponte a ello, tu cuerpo te lo agradecerá y a los tuyos les encantará, no tengo la menor duda.
Ingredientes:
Prefermento:
- 100g de agua
- 20g de levadura fresca o un sobre de levadura seca de panadero
- 130g de harina de trigo
Masa de pan:
- 150g de harina de fuerza
- 175g de harina integral de espelta
- Un pellizco de sal
- 200g de leche
- 60g de aceite de oliva virgen extra
- 2 cucharadas de miel
Preparación tradicional:
1- Lo primero de todo es hacer el prefermento y para ello, en un bol:
- Echamos el agua.
- Desmenuzamos la levadura sobre el agua y movemos con una cuchara de palo o rasqueta de pan si tienes.
- Vamos poco a poco incorporando la harina de trigo mientras removemos.
- Mezclamos todo bien y cuando esté bien integrado, lo dejamos reposar entre 30 y 60 minutos tapado con un trapo y en lugar sin corrientes de aire.
- Pasado el tiempo de reposo del prefermento, destapamos el bol y vamos añadiendo los ingredientes de la masa de pan de uno en uno.
2- Pasado el tiempo de reposo del prefermento, destapamos el bol y vamos añadiendo los ingredientes de la masa de pan de uno en uno.
A medida que vamos incorporando los ingredientes, mezclamos con nuestra cuchara de palo o rasqueta, aunque tendremos que acabar mezclando con nuestras manos a medida que la masa vaya cogiendo cuerpo por las harinas
3- Sacamos la masa a una superficie limpia y engrasada y amasamos durante unos 5 minutos con nuestras manos también engrasadas con aceite de oliva virgen extra para que no se nos pegue la masa.
4- Cuando ya esté bien amasado el pan, lo tapamos con un trapo de cocina para que repose y mientras tanto vamos recogiendo nuestra cocina (unos 5 minutos).
5- Quitamos el trapo que cubre nuestra masa y le damos la forma y el tamaño de nuestro molde y lo metemos en él.
6- Engrasamos un trozo de papel film y lo ponemos encima de la masa, que la toque.
7- Tapamos con el trapo y dejamos reposar hasta que doble su volumen.
8- Metemos el molde en el horno sobre la bandeja y lo ponemos a 170º durante 40 minutos.
Preparación en Thermomix:
1- Lo primero de todo es hacer el prefermento y para ello:
- Echamos el agua.
- Desmenuzamos la levadura sobre el agua.
- Incorporamos la harina de trigo.
- Mezclamos durante unos 6 segundos a velocidad 3.
- Dejamos reposar entre 30 y 60 minutos.
2- Añadimos al prefermento los ingredientes de la masa de pan.
3- Programamos 5 minutos, función amasado.
4- Dejamos reposar la masa dentro de la máquina mientras vamos recogiendo la cocina (unos 5 minutos).
5- Sacamos la masa a la mesa o la encimera y le vamos dando la forma y el tamaño de nuestro molde y lo metemos en él.
6- Engrasamos un trozo de papel film y lo ponemos encima de la masa, que la toque.
7- Tapamos con un trapo y dejamos reposar hasta que doble su volumen.
8- Metemos el molde en el horno sobre la bandeja y lo ponemos a 170º durante 40 minutos.
9- Desmoldar en cuanto podamos y poner sobre la rejilla para que el pan no sude y se enfríe.
Notas:
- Este pan se conserva perfectamente durante una semana (si no se acaba antes) metido en bolsa de plástico bien cerrada.
- Si usas levadura seca de panadero en lugar de levadura fresca, debes dejar que la levadura actúe antes de incorporar la harina de trigo (unos 10 minutos).
- Puedes usar cualquier leche, ¡pon la que tengas en casa!
- La miel es un conservante natural y hace que nuestro pan se conserve sin necesidad de conservantes artificiales pero, por favor, usa miel de verdad (a mi me la traen unos amigos de una tienda de Guadalajara que se llama El Mielero y es una miel de la Alcarria realmente espectacular https://m.facebook.com/pages/El-Mielero/636121423208634).
- Lo ideal es usar un molde rectangular, da lo mismo el material pero ten en cuenta que si no es de silicona, deberás engrasarlo antes de meter la masa para que ésta no se pegue.
- No es necesario precalentar el horno, metemos nuestro molde y lo encendemos.
- Si te gusta más blanquito que tostado, puedes taparlo con un trozo de papel de plata cuando veas que empieza a coger color.
- Es importante sacar el pan del molde en cuanto podamos hacerlo sin abrasarnos las manos para que la masa no sude.
Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!
Muchas gracias, Naia!!!!
Estoy en un tiempo que, por salud, he debido tomarme de descanso. Estoy pasando un mal momento difícil pero en breve me recuperaré y retomaré la web llena de energía.
Bienvenida y hasta pronto.
Paloma