• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Paloma en su cocina

  • Inicio
  • Acerca De
  • Recetas
    • Dulce
    • Salado
    • Especial niños
    • Coronavirus Stories
  • Contacto
  • Política de privacidad

Fiambre de jamón y pollo

11 octubre, 2019 by Paloma Pérez de la Cuadra Leave a Comment

Parece que me he recuperado de lo que fuera que tuviese porque, entre este tiempo loco y un problema relativamente importante que tengo de alergia, he pasado unas semanas de toses y malestar general que no os deseo.

Venimos hoy con fuerza y con una comida que no suele faltar en ninguna de nuestras celebraciones familiares y que, si no conocías, tampoco faltará desde ahora en las tuyas. Se trata de un pastel de carne hecho con algo tan básico como el pollo y el jamón cocido.

Además de que está buenísimo, lo comen estupendamente los niños y también las personas mayores a las que les cuesta masticar. Lo podemos preparar con antelación y dejarlo unos días en la nevera y eso es estupendo cuando vamos a tener un evento y no queremos tener que estar el último día metidos en la cocina. También podemos hacerlo con los ingredientes frescos y congelarlo una vez cocinado (en bloque o ya partido) y eso es perfecto para los que tenemos poco tiempo y solemos aprovechar ese rato que nos dejan tranquilos en la cocina para cocinar todo lo que podamos y llenar nuestro congelador para luego ir sacando nuestras comiditas (yo soy de esas y el domingo, que es el único día que no trabajo, cocino para toda la semana).

Como sé que algunas ya estáis pensando en fechas próximas que me niego a nombrar y alguna tiene este curso que preparar la Primera Comunión de su peque en casa y anda dándole vueltas… pues aquí tenéis una primera idea para que vayáis probando.

Pues venga, vamos al lío que ¡mañana es sábado y no trabajo!

Ingredientes:

  • ½ kg pechugas de pollo
  • ½ kg jamón cocido extra
  • 4 huevos
  • Sal
  • Pimienta
  • Ajo
  • Perejil

Preparación:

  1. Picamos el jamón y las pechugas de pollo si no nos lo han picado donde lo hemos comprado.
  2. Ponemos la carne picada en un bol y vamos incorporando el resto de ingredientes.
  3. Mezclamos todo muy bien con un tenedor.
  4. Forramos un molde alargado con papel de plata y echamos la mezcla. Cerramos con los restos de papel que han quedado por los lados.
  5. Metemos en el horno previamente precalentado a 200ºC durante 60 minutos poniendo un poco de agua sobre la bandeja del horno para que quede jugoso.
  6. Dejamos enfriar.
  7. Una vez frío ya se puede cortar (cuando está caliente, se rompe si intentamos partirlo).

Notas:

1. Si has comprado los ingredientes en un supermercado que no te ofrece la posibilidad de picártelos, puedes hacerlo en casa si tienes picadora, el complemento para picar de la batidora, la Thermomix…

2. Debe estar bien picado pero no exceso, un término medio para no notar trozos grandes ni que sea una pasta.

3. Le da un toque muy especial si en lugar de poner agua sobre la bandeja del horno, echamos brandy o cognac por encima de la carne cerrada (esto es, por encima del papel de plata) y sobre la bandeja del horno.

4. No necesita salsa pero acepta cualquiera: de queso, mayonesa, de almendras..

5. Si no has usado ingredientes que tuvieras congelados previamente, puedes congelar tu carne una vez que esté fría.

6. Si no tienes un molde alargado, puedes ponerlo directamente sobre el papel de plata y enrollarlo haciendo un rulo que quede bien cerradito. En ese caso, cuando lo saques del horno, deberás poner algo de peso sobre la carne para que no se te desmorone al partirla (una tabla de las que usas para cortar y algún cacharro de cocina encima, por ejemplo). Mi madre lo hacía siempre así porque solía hacer varias carnes a la vez y así cabían perfectamente sobre una única bandeja de horno y quedaban todas iguales.

Filed Under: Especial niños, Salado

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

2019 © Paloma en su cocina