
La ensaladilla rusa con (muchos) langostinos es el plato preferido de mi hijo Álvaro y es por eso que en casa se come con frecuencia porque cada vez que pregunto eso de: ¿ qué hago de comida? él pide ensaladilla o arroz. Los langostinos los añadimos en fechas especiales.
Aquí tenemos otro de los platos perfectos para cuando tenemos a gente en casa porque nos permite prepararla con antelación y simplemente sacarla de la nevera un ratito antes de empezar a comer (esto en invierno porque en verano, de la mesa a la nevera directa para que esté bien fresquita). Para días estivos, la enriquecemos con unos langostinos que compramos cocidos y tenemos un plato de diez que nos ha costado poco dinero y poco tiempo, la combinación perfecta.
También nos permite poner nuestra imaginación en marcha y servirla de miles de formas originales y diferentes para presentar un plato original en nuestra mesa de fiesta.
Ingredientes:
- 4 patatas pequeñas o 2 grandes
- 4 zanahorias pequeñas o 2 grandes
- Un puñado de judías verdes (opcional)
- Atún (yo uso al natural)
- 1 cebolleta
- 2 huevos
- Aceitunas rellenas de anchoas al gusto
- Pepinillos pequeños (no dulces) al gusto
- Aceite de oliva virgen extra
- Mahonesa
- Sal
- Langostinos cocidos
Preparación tradicional:
- Ponemos los huevos a cocer en un cazo con agua (tardan unos 12 minutos).
- En la olla a presión o en el recipiente que tengáis, ponemos las patatas sin pelar y las zanahorias lavadas junto a las judías verdes, cubrimos con agua, tapamos y cocinamos 5 minutos en la olla desde el momento en el que salen los aritos.
- Mientras tenemos la olla en marcha, vamos a ir picando la cebolleta muy menuda. Picamos y reservamos.
- Una vez cocidos los huevos y las verduras, sin quemarnos, los vamos pelando.
- Troceamos primero las patatas. Podemos hacer cuadraditos o aplastarla, lo que os guste más. Yo machaco con el tenedor una de las patatas y la otra la hago cuadraditos (nos gustan las diferentes texturas).
- Vamos añadiendo el resto de ingredientes: el huevo picado, la zanahoria troceada, el huevo duro picado, el atún, la mitad de los pepinillos y aceitunas picados. Salamos.
- Hacemos mahonesa casera y añadimos a nuestra mahonesa la otra mitad de los pepinillos, las judías verdes picadas, y un poco del agua de los mismos pepinillos si nos ha quedado muy espesa y queremos hacerla más ligera.
- Echamos la mahonesa y el resto de las aceitunas. Removemos, decoramos con los langostinos y a la nevera hasta el momento de servirla.
Preparación Thermomix:
- Troceamos las patatas de la ensaladilla que previamente hemos chascado, 4 segundos a velocidad 4 (comprobar tamaño y si queremos más pequeñas, ir añadiendo de segundo en segundo).Poner en la bandeja del varoma (parte alta).
- Troceamos las zanahorias 3 segundos a velocidad 5 (si queremos los trozos más pequeños, añadimos más tiempo de segundo en segundo). Poner en la parte inferior del varoma junto a las judías verdes.
- Trocear la cebolleta 4 segundos a velocidad 4 y hacer igual que en los pasos anteriores. Reservar.
- Envolvemos cada uno de los huevos en papel film y los metemos en el cestillo.
- Ponemos en el vaso 600g de agua, introducimos el cestillo, ponemos la tapa, colocamos el varoma en su sitio y programamos 25 minutos, varoma, velocidad 1.
- Cuando los huevos estén fríos y el vaso seco, picamos 2 segundos a velocidad 4.
- Picamos las judías verdes 3 segundos a velocidad 4.
- Picamos la mitad de los pepinillos 4 segundos a velocidad 4.
- Picamos las aceitunas 3 segundos a velocidad 4.
- Juntamos todos los ingredientes en un bol grande y les añadimos también el atún. Salamos.
- Hacemos mahonesa casera y añadimos a nuestra mahonesa la otra mitad de los pepinillos y un poco del agua de los mismos pepinillos si nos ha quedado muy espesa y queremos hacerla más ligera.
- Echamos la mahonesa y el resto de las aceitunas. Removemos, decoramos con los langostinos y a la nevera hasta el momento de servirla.
Notas:
1. Yo suelo aprovechar cuando voy a a hacerla y en el vaso preparo un puré o algún guiso que me admita la temperatura varoma.
2. Envolviendo los huevos en papel film, la suciedad de la cáscara no pasa a nuestra comida y, si se rompiera el huevo, no caería el huevo al vaso.
3. Si antes de echar la mahonesa riegas tu ensaladilla con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, le das un toque especial y un sabor que la hará realmente excepcional.
4. Si prefieres usar mahonesa de bote en lugar de casera, no hay problema pero elige una que sea ligera y que no tenga un sabor muy fuerte para que no anule los sabores de tu plato.
5. En mi casa no les gustan mucho (por no decir nada) las judías verdes y lo que hago yo es meterlas en la mahonesa (si, has leído bien). Cuando he terminado de hacer mi mahonesa, meto las judías verdes cocidas en el vaso y las trituro. Me sale una mahonesa verde pero ni se dan cuenta al mezclarlo todo y se cumple el objetivo de que las coman.
Deja una respuesta