
Mi primer trabajo fue en una galería de arte que estaba frente a la Puerta de Alcalá y que, desgraciadamente, tuvo que cerrar para convertirse en el restaurante que es en la actualidad. Cuando la galería iba a cerrar y yo a quedarme sin trabajo, decidí irme a estudiar inglés y estuve casi en un año conviviendo con una familia tan enamorada de España y de su gastronomía, que me dejaban que les cocinara lo que quisiera y ¡se lo comían todo!. Bueno, pues “the small balls”, como ellos las llamaban, les volvían locos, aunque al principio fueron reacios a probarlas porque algo había que no les convencía aunque no recuerdo lo que era
Pero no solo le gustan a “mis” ingleses, en casa también gustan muchísimo las albóndigas las haga con la salsa que las haga; les da lo mismo con tal de sean pequeñas y tengan una salsa rica en la que poder mojar pan.
Hacer albóndigas puede que te mantenga entretenido un buen rato pero lo bueno es que podemos hacer muchas y congelarlas y así tendremos comida preparada para sacar en otro momento. Además, como se pueden preparar con múltiples salsas, parecerán platos distintos aunque la base sea la misma.
Hoy os las presento con la receta que aprendí de mi madre, a la que ahora mismo estoy visualizando en mi cabeza con toda la encimera llena de albóndigas y a su izquierda un gran cacharro de cocina con aceite (de su batería de cocina alemana con garantía para toda la vida y de la que tanto presume) porque ella era una artista cocinando y a la vez que iba dando forma a las albóndigas, las freía.
Ingredientes para las albóndigas:
- 1kg de carne picada
- 4 huevos
- Un trozo de pan del día anterior
- Leche
- Sal
- Pimienta
- Ajo
- Perejil
- 1 huevo y harina para rebozarlas
- Aceite de oliva para freírlas
Ingredientes para la salsa:
- Aceite de oliva que hemos usado para freírlas
- 1 cebolla
- Una cucharada de harina
- Agua
- Vino blanco
Preparación:
1. Ponemos en un vaso/cuenco el trozo de pan con un poco de leche templada para que se empape bien.
2. En un bol ponemos la carne picada y le añadimos el resto de ingredientes (huevos, sal, pimienta, ajo y perejil) y el pan ya reblandecido en la leche.
3. Mezclamos todo bien deshaciendo con el tenedor los trozos de pan para luego no encontrarnos enteros.
4. Nos lavamos bien las manos y vamos dándole forma a nuestras albóndigas y pasando por harina.
5. Cuando ya hemos hecho todas las albóndigas, ponemos aceite de oliva virgen extra en una sartén y las freímos.
Salsa:
6. Cogemos un poco del aceite que hemos usado para freír las albóndigas, añadimos la cebolla bien picadita y removemos bien para que se dore.
7. Añadimos una cucharada de harina y seguimos removiendo para que se nos tueste la harina sin que se queme.
8. Echamos un buen chorro de vino blanco y después el agua.
9. No paramos de remover para que no se nos hagan grumos y esperamos a que cueza. Según queramos más o menos espesa la salsa, vamos añadiendo la cantidad de agua que consideremos.
10. Cuando haya hervido la salsa, incorporamos las albóndigas.
Notas:
- Puedes usar la carne picada que más te guste aunque yo suelo usar mezcla de cerdo y ternera porque es como quedan más jugosas.
- Si vas a congelar parte de las albóndigas, ten en cuenta que no puedes usar carne que haya sido congelada previamente.
- Hay gente que en lugar de echar pan mojado en leche, pone pan rallado pero lo he probado y quedan demasiado duras, no me gustan así.
- Para darle forma a las albóndigas, yo uso las manos pero puedes hacerlo con un vaso, taza, huevera…hay múltiples formas, aunque yo soy de ideas fijas y como no me importa mancharme las manos y voy muy rápida, me quedo con ella.
- Yo congelo las albóndigas en una bolsa y voy alternando la salsa. Si un día las hago con esta salsa, la vez siguiente se las pongo con una salsa de tomate que os enseñaré en otro momento y es por eso que nunca las congelo con la salsa aunque lo puedes hacer perfectamente y así tienes el plato completo preparado en tu congelador.
- Para hacer más saludable tu plato, en lugar de freírlas en aceite de oliva puedes cocinarlas en el horno y también hacer al vapor en el varoma de tu Thermomix mientras en el vaso cocinas algo.
Deja una respuesta